¿Estás cansado de los problemas del P2P para vender tus criptomonedas? No eres el único. Muchos colombianos están buscando alternativas más seguras y confiables.
Primero, recordemos qué es el P2P: es cuando vendes tus criptos directamente a otra persona, sin intermediarios. Suena fácil, pero en la práctica tiene sus complicaciones.
El problema con el P2P en Colombia es real. Los bancos cada vez están más estrictos con las transferencias relacionadas con criptomonedas. Muchas veces te bloquean la cuenta sin previo aviso, o simplemente te cancelan las transferencias. Además, encontrar compradores confiables es cada vez más difícil.
Los riesgos son altos: te pueden estafar fácilmente, el comprador puede cancelar el pago después de recibir las criptos, o peor aún, puedes recibir dinero «sucio» que después te traiga problemas legales. Sin mencionar que muchas veces tienes que esperar horas o días para completar una sola transacción.
Por eso necesitas alternativas. Métodos más seguros, rápidos y sin tanto estrés. En este post te voy a mostrar todas las opciones que tienes para vender tus criptos sin depender del P2P, de manera legal y con menos riesgos.
Vamos a ver cada opción paso a paso, para que puedas elegir la que mejor te convenga.
Plataformas de venta de criptomonedas sin P2P Disponibles en Colombia
1. Bixxus – La Opción Colombiana Más Segura y sencilla

Bixxus es una plataforma que se destaca por ser súper fácil de usar. Es una empresa 100% colombiana que lleva desde 2017 en el mercado, así que ya tienen experiencia y confianza.
Lo que más me gusta de Bixxus:
La plataforma es muy amigable, no te vas a perder navegando por menús complicados. Todo está diseñado para que cualquier persona pueda usarla sin problemas.
No necesitas hacer KYC para ventas pequeñas. Esto significa que puedes vender tus criptos sin tener que enviar documentos ni esperar verificaciones largas. Obvio, si vas a mover cantidades grandes, sí te van a pedir documentos, pero para el día a día es perfecto.
La velocidad es impresionante. En pocos minutos ya tienes tu plata en la cuenta bancaria. Nada de esperar horas como en otras plataformas.
Pero lo que realmente los diferencia es el soporte. Tienen atención personalizada por WhatsApp. Si tienes algún problema o duda, les escribes y te responden rápido. No es un bot, son personas reales que te ayudan.
Al ser una empresa colombiana, entienden el mercado local. Saben cómo funcionan los bancos acá, conocen las regulaciones y están al día con todo lo que pasa en el país.
Si buscas algo sencillo y confiable para tus ventas del día a día es tu mejor opción. Conozca más sobre Bixxus.
Bitso – Una Opción Mexicana

Bitso es una de las plataformas más grandes de Latinoamérica. Nació en México en 2014 y desde entonces se ha expandido por toda la región, incluyendo Colombia.
Lo bueno de Bitso:
Al ser una empresa con años de experiencia en el mercado latinoamericano, tienen una plataforma bastante estable y confiable. Han procesado millones de transacciones y tienen una buena reputación.
Las transferencias son de un día para otro. No es tan rápido como otras opciones, pero es seguro. Normalmente recibes tu dinero al día siguiente hábil, lo cual está bien si no tienes afán.
Una ventaja interesante es que puedes cambiar entre diferentes monedas dentro de la misma plataforma. Si tienes Bitcoin y quieres venderlo por pesos, o si quieres cambiar de una crypto a otra, lo puedes hacer sin salir de Bitso.
La plataforma es segura y cumple con las regulaciones de varios países. Tienen medidas de seguridad robustas y un historial limpio en términos de protección de fondos.
El punto a considerar es que al ser una empresa internacional, a veces el soporte puede ser menos personalizado que las opciones locales. También, para algunas operaciones sí requieren verificación completa desde el principio.
Bitso es una opción sólida si buscas una plataforma establecida y no te importa esperar un poco más por las transferencias.
Buda – La Plataforma Chilena en Colombia

Buda es una exchange que llegó desde Chile y se ha posicionado en varios países de la región, incluyendo Colombia. Comenzaron en 2015 y han crecido bastante en el mercado sudamericano.
Lo que ofrece Buda:
Es una plataforma que se enfoca en ser profesional y confiable. Tienen una interfaz más técnica, pensada para personas que ya tienen algo de experiencia con criptomonedas.
Las transferencias son relativamente rápidas, aunque no instantáneas. Normalmente toma unas pocas horas hasta un día hábil para que llegue tu dinero al banco.
Buda maneja un buen volumen de transacciones y tiene liquidez decente, lo que significa que generalmente puedes vender tus criptos sin problemas de encontrar compradores.
La seguridad es uno de sus puntos fuertes. Al ser una empresa establecida en Chile, siguen regulaciones estrictas y tienen buenos estándares de protección para los fondos de los usuarios.
El tema es que requieren verificación completa para la mayoría de operaciones, incluso las pequeñas. Esto puede ser un poco tedioso si quieres algo más ágil.
Al ser una empresa extranjera, el soporte puede ser menos cercano que las opciones locales. No siempre entienden las particularidades del sistema bancario colombiano.
Buda es una opción confiable si buscas una plataforma establecida y no te molesta hacer el proceso de verificación completo desde el inicio.
Medios físicos para vender bitcoin sin P2P en Colombia
Casas de Cambio Físicas – La Opción Presencial
A veces lo mejor es ir directamente al grano. En Colombia hay casas de cambio físicas donde puedes ir personalmente a vender tus criptomonedas. Es como cambiar dólares, pero con Bitcoin.
¿Dónde las encuentras?
Principalmente en las ciudades grandes como Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Muchas están ubicadas en centros comerciales o zonas financieras. También hay algunas en centros de tecnología y coworking. En Bogotá encuentras al menos en los centros comerciales, Gran estación, Mall Plaza y Hacienda Santa Barbara.
Ventajas de ir presencialmente:
Lo más obvio es que te dan el dinero en efectivo al instante. No hay esperas, no hay transferencias que se demoren. Llegas, haces el cambio y te vas con la plata en la mano.
Las desventajas:
- La tasa es más cara. Las tasas de cambio pueden llegar a tener tarifas hasta del 30% sobre el valor del mercado.
- Los horarios son limitados. Solo puedes ir en horas de oficina, no como las plataformas que funcionan 24/7.
- La seguridad es algo que tienes que considerar. Salir con efectivo siempre tiene sus riesgos.
Documentación que necesitas:
Normalmente, te piden cédula y a veces pueden pedirte que firmes un documento básico. Nada muy complicado.
Consejo: Siempre llama antes de ir para confirmar que tienen liquidez y cuál es la tasa del día.
Cajeros de Bitcoin
También están los cajeros de criptomonedas. En algunas ciudades principales ya hay cajeros donde puedes vender Bitcoin y otras criptos directamente por efectivo. Son máquinas similares a los cajeros normales, pero en lugar de sacar plata de tu cuenta bancaria, cambias tus criptos por billetes. Eso sí, no hay muchos todavía en Colombia y las comisiones suelen ser más altas que en otros métodos, pero es súper conveniente si encuentras uno cerca y necesitas efectivo rápido.
Los cajeros de criptomonedas, la verdad, no han pegado en Colombia. Athena, que es la empresa principal que los maneja, cada vez tiene menos cajeros funcionando. Y es que tienen problemas serios: las tasas son altísimas comparadas con otras opciones, muchas veces no tienen efectivo disponible, y el mantenimiento es pésimo. Te puede pasar que llegues hasta el cajero y no funcione, o que sí funcione, pero te cobren una comisión que te deje llorando. Por eso, aunque la idea suena genial, en la práctica es mejor buscar otras alternativas.
Sí es posible vender bitcoin sin P2P
Al final del día, tienes varias opciones para vender tus criptomonedas sin depender del P2P. Ya sea que prefieras la rapidez y el soporte personalizado de plataformas como Bixxus, la estabilidad de exchanges internacionales como Bitso y Buda, o incluso la inmediatez de las casas de cambio físicas, lo importante es que elijas la que mejor se adapte a tus necesidades. El P2P ya no es tu única salida, y con estas alternativas puedes vender tus criptos de manera más segura, rápida y sin tanto estrés. Prueba diferentes opciones, compara comisiones y tiempos, y encuentra la que te haga sentir más cómodo. Tu dinero y tu tranquilidad valen la pena.